Durante la semana pasada el mundo entero estuvo expectante ante la inminente resolución de uno de los espectáculos naturales más imponentes del mundo: la ruptura del puente del Glaciar Perito Moreno. Finalmente, el jueves pasado, 10 de marzo de 2016, el arco de hielo cedió y cayó sobre las aguas del Lago Argentino.

Vista panorámica del glaciar y las pasarelas. El hielo parece estar al alcance de la mano.
Hace un par de semanas atrás yo mismo estuve parado en esas mismas pasarelas contemplando la inmensidad del hielo a tan pocos metros. En ese momento el glaciar ya había formado una pared que, llegando hasta la costa y posándose sobre la misma, dividía el lago en dos. El proceso de la ruptura, que comienza con la formación de esta pared y luego, del puente a raíz del túnes que escava el agua, ya estaba en marcha.

El hielo del glaciar avanza sobre el continente y se apoya sobre la costa, dividiendo el lago en dos.
El Glaciar Perito Moreno es único en el mundo y quizá sea el más famoso de todos, sin embargo esto no se debe a que sea el más grande como puede llegar a pensarse, sino a otra serie de factores:
- La accesibilidad: Las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares te permiten observar al Perito Moreno a apenas metros de él, como no sucede en ningún otro lugar del mundo.
- El avance del glaciar: A diferencia de lo que pasa con el resto de los glaciares que están en retroceso, el Perito Moreno sigue avanzando y creciendo año a año.
- La ruptura: Ligada al primer factor, que permite verla en primer plano, la ruptura del glaciar es un espectáculo sin igual, y turistas de todos los rincones del planeta se interesan por presenciarla.
Yo mismo estuve allí en el 2013, año de la inesperada ruptura anterior (ya que había pasado muy poco tiempo de la última), pero llegué una semana tarde. Así se veía el brazo del Argentino ya liberado del hielo desde hacía unos días atrás.

El agua y el calor hacen su trabajo oradando la pared de hielo hasta formar un tunel y hacerlo caer.
Visitar el Perito Moreno es en mi opinión casi una obligación para todo argentino, y algo que nadie que tenga la oportunidad de viajar hasta El Calafate debería perderse. Para conocerlo hay diferentes opciones sobre las que vamos a profundizar en próximos posts. En cualquiera de ellas habrá que entrar al Parque Nacional Los Glaciares, cuya entrada tiene un valor de $160 para argentinos, y que puede pagarse únicamente en efectivo.

El Perito Moreno es famoso en todo el mundo principalmente por estar tan accesible al público.
Mientras esperás los posts con las opciones, y vas juntando la plata para el viaje, te dejo este video de la última ruptura. Así mostraba C5N el instante exacto:
¡Te espero en la próxima publicación de Ahicito!