Durante hacía bastante tiempo se podían ver por la Ciudad de Buenos Aires las publicidades de Alas Uruguay, la línea aérea uruguaya destinada a tomar el rol que Pluna dejó vacante con su desaparición. La gran pregunta era siempre ¿Cuándo comenzarán a volar? y más específicamente ¿Cuándo lo harán a Buenos Aires?
Esta última inquietud se disipó ayer cuando Pablo de Desde el Patio confirmaba el primer vuelo cruzando el charco. Así nos enterábamos de que el 27 de enero del 2016 quedaría registrado en la historia aeronáutica del Río de la Plata como el día en que una nueva aerolínea oriental unió nuevamente las dos márgenes del río. Así mismo decidíamos entonces aprovechar el último día de vacaciones para acercarnos a Aeroparque a recibirlo, cámara en mano.
El vuelo inaugural, identificado como YZ154 estaba programado para arribar al Aeroparque a las 10.50 hs. y se realizó con el Boeing 737-300 matriculado CX-OAA, que con 18 años en servicio perteneció anteriormente a Air France (quién lo operó desde el 19/02/1998 bajo matrícula F-GRFC) y a Ukraine International Airlines (quién hizo lo propio con matrícula UR-GAN desde el 25/04/2003). Esta aeronave tiene la particularidad de que siempre operó en modalidad leasing, tal como lo hace ahora para Alas Uruguay.
Estas son las fotos del arribo tomadas desde el estacionamiento del Aeroparque Jorge Newbery. Así se acercaba en final corta a la RWY13 de AEP el B737.
Los instantes previos al tan esperado primer «touch down» sobre suelo argentino.
Ya con todos los trenes sobre la pista.
Chapas afuera para frenar la carrera del B737-300.
Ya habiendo liberado la pista principal, el CX-OAA comenzó el taxeo por calle de rodaje.
Y finalmente ingresa a la plataforma y sale de nuestra vista.
Instantes después llegaría el momento más emotivo de la visita: el bautismo de bienvenida con el tradicional arco de agua, al que lamentablemente no tuvimos acceso, así que nos contentamos con registrarlo desde atrás del muro…
El vuelo de regreso estaba programado para las 11.35 hs así que decidimos hacer algo de tiempo y esperarlo. Por supuesto, como era de esperarse, salío con algo de retraso, pero finalmente, algunos minutos pasadas las 12 del mediodía vimos moverse el estabilizador vertical en el proceso de push back, y en breve tuvimos al B737 acercándose a nosotros por calle de rodaje.
Los pilotos uruguayos estaban felices, y se les notaba. No dejaban de saludar a las cámaras de los spotters que fuimos especialmente para registrar su primer vuelo.
Con paso seguro el CX-OAA fue encarando la cabecera 13 para volver a cruzar el río.
El motor agregando aire muy caliente al mediodía porteño…
Finalmente ocupó cabecera y comenzó su carrera de despegue para suspenderse en el aire.
Ganó altura con el empuje de sus motores, y emprendió el regreso a casa.
Según tengo entendido, Alas Uruguay unirá las capitales de ambos países con dos vuelos diarios, tal como hizo hoy, ya que pasadas las 19 hizo su arribo a AEP el segundo vuelo de la línea uruguaya. Sin embargo, en una búsqueda rápida en su web oficial no aparece opción para volar el domingo, y al querer chequear las alternativas para la próxima semana la web devuelve un error.
Seguramente con el correr del tiempo se vayan solucionando estos inconvenientes técnicos, y quizá se sume también alguna frecuencia desde y hacia Punta del Este, ya que según escuché, ese es el plan.
Lo importante es que finalmente Alas Uruguay ya está surcando los cielos sudamericanos, fruto del esfuerzo de todos sus trabajadores. Desde Ahicito Nomás, les damos la bienvenida a la Argentina, y les deseamos muchos más despegues como éste!

El B737 de Alas Uruguay, protagonista de la jornada, se aleja en ascenso mientras el E190 de Austral taxea.
¡Exitos Alas Uruguay! ¡Y muchos vuelos más!