Durante mis últimas vacaciones en la provincia de Mendoza pasé varios días en Malargüe recorriendo sus alrededores. Sin embargo es tanto lo que hay por conocer allí que algunos pendientes obviamente quedaron, aunque ese no fue el caso de Valle Hermoso. Llegar hasta este lugar se complicaba porque queda alejado y eran unas buenas horas de manejo, pero tantos comentarios hubo al respecto que no se podía dejar de ir. Así que el último día, ya habiendo hecho el check out en la hostería, en lugar de enfilar hacia San Rafael (próxima ciudad del recorrido), pusimos proa hacia Valle Hermoso para pasar el día allí.

La Ruta Provincial 222 camino a Las Leñas no sólo tiene tránsito vehicular…
El viaje es relativamente simple, aunque hay que manejar con mucho cuidado. Hay que tomar la mítica RN40 para salir de la ciudad de Malargüe con dirección norte y a los pocos kilómetros empalmar hacia la izquierda por la RP222.

El ripio te va internando cada vez más en la coordillera. Por momentos se pone difícil.
Pasando Las Leñas el camino se vuelve de ripio y cornisa, y es cuando comienza la aventura. A medida que uno se va internando en la coordillera hay que manejar con más cuidado, en subidas zigzagueantes que además son bastantes pedregosas. No hace falta ir en 4×4 pero sí andar con mucha precaución, y por supuesto, no tener el auto bajo y preparado para pistear: mientras más despeje, mejor.

Cartel de bienvenida al complejo Valle Hermoso.
El ascenso termina finalmente cuando se llega al «Centinela»: una enorme roca en forma de montaña que en parte tapa la vista del valle que uno tiene delante, y en particular de la laguna. Ese lugar es una especie de mirador natural que obliga a frenar y bajarse del auto para sacar una foto. Ese es también el lugar en el cual varios autos pegan media vuelta, asustados por lo complicado del camino, y por lo que se ve que falta. Los valientes seguimos adelante y descubrimos que en bajada, lo que resta no es tan pedregoso. Eso sí: mejor que tengas los frenos en condiciones y buena mano para frenar con el embrague…

El Centinela custodia la laguna desde 3000 msnm. Más allá de este punto comienza a bajarse.
Finalmente uno llega al borde de la laguna Valle Hermoso donde se montó un complejo privado en el que se puede pasar el día, o incluso acampar. Allí será un placer estacionar el auto y caminar un poco para estirar las piernas.

Uno de los más lindos estacionamientos que puedas ver en tu vida.
Para el ingreso al complejo se abona un ticket por persona que en marzo 2015 estaba en $40, lo que te da acceso a las mesas de picnic y los baños básicamente. Además uno puede ir a acampar llevando su propio equipamiento o alquilando carpa, bolsas de dormir y aislantes ahí mismo. Otra opción para pasar la noche en medio de este espectacular paisaje será rentar el domo de montaña.

El domo de montaña se alquila para pasar la noche. Los picos de atrás ya pertenecen a Chile.
Cualquiera sea la alternativa que elijas asegurate de ir bien abrigado porque la amplitud térmica en verano es enorme y en la noche de un día de calor podés llegar a tener un áspero -2°C. En invierno, por su lado, no hay opción que valga ya que el acceso a este paraje queda cerrado por la nieve (y parte del paraje también).

Otra opción para pasar la noche: el área de camping de Valle Hermoso.
Yo por mi lado había llegado sobre mediodía después de manejar un largo tramo desde Malargüe, así que necesitaba algo contundente para calmar mi estómago. En lugar tiene un restaurant donde se me hizo agua la boca al ver el menú del día que incluía chivito con ensalada, o mi elegido, el cordero al disco.

El cordero al disco estaba delicioso.
A apenas 15 kilómetros de la frontera con Chile se encuentra este lugar que transmite pura paz. Prácticamente aislado del resto del mundo es ideal para bajar 4 cambios juntos y disfrutar de un día de sol rodeado de un paisaje impresionante.

Las montañas de alrededor que se reflejan en el agua azul de la laguna.
Claro que según me comentaron los chicos que atienden el lugar, y que viven allí desde diciembre hasta marzo, lo más impresionante es levantar la vista y mirar el cielo estrellado en una fría noche despejada.

Frente a la laguna, los picos más altos están cubiernos por nieve incluso en verano.
Para disfrutar del día, además, la laguna tiene una pequeña playita donde se puede acceder fácilmente al agua, aunque de seguro no está nada tibia. Los más valientes podrán intentar un chapuzón, o al menos refrescarse un poco los pies.

La playa te da acceso al agua. No apto para friolentos.
Así pasó el día en Valle Hermoso, un lugar que cuando estés por Malargüe, no podés dejar de visitar. Está alejado y cuesta un poco llegar con el auto, pero realmente vale la pena. Es uno de los imperdibles de esta zona de nuestro país.
Me despido hasta la próxima semana, con un nuevo post. ¡No dejes de pasar!
Quisiera saber un número de teléfono y si hay para acampar para el 15 de enero gracias
Me gustaMe gusta
Hola Mónica, tendrías que comunicarte con el camping, yo no tengo relación con ellos.
Sugiero que contactes a Turismo de Mendoza que seguramente tengan info o el contacto actualizado.
Suerte y que disfruten el paseo! El lugar es hermoso!
Me gustaMe gusta
Muy interesante tu relato! Te hago una pregunta especifica, una vez que pasas Las Leñas, cuanto es el tramo de ripio? Duración aproximada, yendo super tranquilos. Mil gracias, Claudio
Me gustaMe gusta
Qué bueno que te haya gustado, Claudio! Gracias por pasar y comentar!
En cuanto a tu consulta, hace unos 5 años que hice ese viaje y realmente no me acuerdo con tanto detalle como para darte un dato concreto (incluyo quizá algo del camino cambió en este tiempo), pero revisando por google maps el recorrido que hice me dice que son unos 27 km de ripio y que se recorren en algo más de una hora. Ojalá te sirva! Si agarrás el auto y encaras la ruta contanos después tu experiencia!!
Suerte!
Me gustaMe gusta
llegaste en auto sin problemas?
Me gustaMe gusta
Hola Meli!
Hace ya un par de años pero en ese momento llegué sin problemas con un auto convencional.
Me gustaMe gusta