Conocemos el Club de Pescadores en la Noche de los Museos

El sábado pasado se realizó una nueva jornada de la Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires y para esta ocasión hubo muchos planes previos, que como suele suceder con los planes, no se cumplen. Con horarios de cena atrasados y cantidad de gente yendo y viniendo por todos lados en el centro casi desistimos de visitar ningún museo, cuando vimos en la APP del evento que el Club de Pescadores participaba de la jornada cultural. Y hacia allí nos dirigimos.

Esculturas

Fue una decisión totalmente acertada, en especial si consideramos que el club en sí no está abierto al público sino que es de acceso exclusivo para sus socios, con excepción de esa noche en que abre sus puertas para todos los visitantes. Además es bien sabido que al ingresar allí uno está entrando a una pieza de historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Fragata

El interior del club es muy confortable, con espacios amplios y altos que evocan a otras épocas. Las esculturas y la decoración hacen pensar en el buen gusto tanto de sus fundadores como de sus socios actuales. Las salas donde se reunen sus comisiones están decoradas con vitrinas que muestran partes de la historia del club, como así también diferentes implementos utilizados en la pesca, además por supuesto de los trofeos de los que se hizo la entidad a lo largo de los años, todo tal como si se tratara de un verdadero museo.

Niños de la mano

Lo que sí es un museo propiamente dicho es el Acuario que se construyó en 1942 y que tiene peceras con las más diversas especies que habitan en los ríos, incluyendo tortugas, anguilas  y la temible piraña. Este museo se mantiene abierto al público y puede visitarse pagando un bono de $20.

Acuario

Para llegar al acuario habrá que ingresar por un pasillo revestido de ambos lados por cañas de pescar, y cuando digo cañas lo digo literalmente, ya que no son de las modernas que ves en las casas de pesca, sino que dispuestas una al lado de la otra, parecen un muy pintorezco machimbre de madera.

Pasillo con cañas

Muchas de esas cañas, incluso, están firmadas con lo que supongo serán los nombres de sus dueños.

Cañas

Y otra de las cosas que puede visitar el público general todos los días es la confitería dispuesta en el primer piso del club. A la hora que estuvimos allí ya estaba cerrada, lógicamente, pero según nos dijeron los socios allí presentes es un muy lindo lugar para disfrutar de una vista privilegiada del Río de la Plata en días soleados.

Club desde el muelle

Lo que sí no se puede visitar si uno no es socio, además de las salas y demás instalaciones, es el muelle. Y que por supuesto, es la atracción principal de un club de pescadores y el motivo primordial por el que nos fuimos hasta allí aquella noche: Queríamos disfrutar del muelle y hacer algunas fotos nocturnas.

El muelle

Hoy son unas seis cuadras de internarse en el Río de la Plata, producto de la ampliación del Aeroparque Jorge Newbery, ya que con estas obras en el aeropuerto, en el 2006 el Club debió ceder el antiguo estacionamiento, y en compensación se le agregaron 100 metros más de muelle, además de la construcción del actual estacionamiento sobre pilotes, ganando terreno al río.

Muelle y la ciudad

Se trata, en definitiva, de una entidad centenaria. Surgió en el año 1903 cuando los pescadores tomaron el antiguo Muelle de los Franceses que había sido abandonado por las empresas carboneras francesas, y lo restauraron para utilizarlo en la práctica de su pasión: la pesca deportiva. Este es el motivo de que el club haya adoptado los colores de Francia como propios. Desde ese viejo muelle con una única y precaria construcción para guardar los implementos hace más de 100 años atrás, hasta las elegantes instalaciones de la actualidad, el Club de Pescadores de Buenos Aires tiene sobre sus espaldas largas jornadas de historia.

Extremo del muelle

Más recientemente, el 11 de junio de 2001, el Club de Pescadores fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Excelentísimo Sr. Presidente Fernando de la Rua. Así lo indica una placa en la fachada del club. Lo que no dice la placa es si un par de meses más tarde el club le envió al Presidente de la Nación alguno de sus implementos, como este que vemos aquí abajo y que muy bien le habría venido a Fernando. Calculamos que no, y que por eso se terminó pidiendo un helicóptero…

Salvavidas

Caminar por su muelle en una linda noche ventosa fue un extraño privilegio. Eso sí, por supuesto, hubo que hacerlo sin tacos altos…

Tacos altos no

 Un lugar distinto por donde Ahicito se dió el gusto de pasar. Si tenés oportunidad y te gusta la pesca, o bien, te gustaría un simple paseo nocturno muelle adentro, el Club de Pescadores es una opción a tener en cuenta en la próxima edición de la Noche de los Museos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.