Entre otras, el visitar alguna bodega y degustar sus vinos es una de las actividades obligatorias cuando uno pasa por Mendoza. Para eso se puede contratar la excursión en alguna agencia de viajes o también uno puede ir por sus propios medios, incluida la opción de alquilar una bicicleta para recorrer varias bodegas en una tarde sin violar la ley de tránsito (claro que igualmente la vuelta en dos ruedas puede llegar a ser algo complicado).
Así es que una tarde me tomé el Metrotranvía hasta la Estación Gutierrez (la última del recorrido) en el Departamento de Maipú, donde se encuentran varias bodegas, entre ellas la Bodega López que quería conocer. Saliendo de la estación hay un cartel que indica hacia dónde queda y desde ahí uno ya no puede perderse.
Al llegar tuve la suerte de que la última visita guiada estuviera dando comienzo, así que me sumé al grupo para recorrer la bodega y aprender un poco sobre cómo se elaboran los vinos. Importante es destacar que la visita es gratuita e incluye la degustación, y se puede hacer los días de semana entre 9 y las 17 hs., o los fines de semana y feriados de 9.30 a 12.30 hs.
Lo primero que visitamos fue una sala donde el vino se añeja en cubas de madera, que están dispuestas en posición vertical y tienen una capacidad de 20.000 litros cada una. Al ingresar ahí, apenas se abren las puertas, uno ya siente claramente el aroma a vino. En esa sala nuestra guía nos habló sobre la bodega en sí, haciendo un poco de historia sobre la empresa que fue siempre dirigida por la familia López, cuya cuarta generación, luego de más de 100 años de historia, sigue a cargo de la conducción.
Luego pasamos a la planta para ver con nuestros propios ojos el proceso de elaboración de los vinos. Por supuesto, este comienza con la llegada de la uva al lagar, donde un mecanismo llamado «tornillo sin fin» la lleva hasta el «despalillador», que no es ni más ni menos que una máquina que separa el grano de uva del escobajo (los palitos que la unen al racimo).
Luego los granos pasan a unos tanques de acero inoxidable que es donde se produce la fermentación. El gas que hay en estos tanques hace que la piel y las semillas se separen del grano de uva y suban hasta el techo y allí quedará varios días, dependiendo del tipo de vino que se esté buscando.
En sí todos los vinos pasan la misma cantidad de días en estos tanques, pero lo que hace la diferencia es la cantidad de tiempo que conviven allí con la piel de la uva. Así, los blancos y rosados quedan únicamente 24 horas y luego se los pasa a otros tanques limpios, lo que les dará un tono diferente a los vinos tintos que permanecen siete días con la piel de la uva. Luego, en los tanques limpios, los vinos quedan hasta fermentar logrando el porcentaje de alcohol requerido.
Una vez fermentados pasan a añejarse en las cubas o toneles de roble. A diferencia de las primeras que ya expliqué, los toneles están dispuestos en posición horizontal y son mucho más grandes, conteniendo 35.000 litros cada uno. Allí, dependiendo del tipo de vino del que se trate, quedarán entre 6 meses y 6 años, para luego pasar finalmente a las piletas subterráneas desde las cuales se los envasa.
La Bodega López es de producción industrial, es decir que preparan vinos en grandes cantidades para ser distribuidos en el mercado, y esto se nota especialmente cuando uno ve el proceso de embotellado. Totalmente mecanizado, tiene una velocidad asombrosa donde las botellas van vacías y vuelven llenas por un lado, y por el otro corren las cajas por las cintas para ser completadas con 6 botellas cada una por una máquina que lo hace todo a la vez.
Es difícil graficarlo con una fotografía estática, así que para que lo puedan entender mejor les dejo este video que muestra cómo se aplican los corchos a las botellas ya llenas, a toda velocidad.
Finalmente, una vez que ya nos enteramos de todo el proceso completo, llega la parte más esperada de la visita: la degustación.
Pero eso no te lo puedo contar ni en palabras ni en imágenes, así que lo mejor es que cuando vayas a Mendoza te des una vuelta por la bodega y te des el gusto de probarlos vos mismo. Y por supuesto, cuando vuelvas a conectarte a internet, date una vuelta por Ahicito!
Buenas tarde.
Estoy ofreciendo un servicio de Nitrógeno.
Se trata de un compresor que genera Nitrógeno lo cual en Argentina esta andando muy bien.
Nosotros les alquilamos el equipo y la empresa paga lo que consume.con esto se ahorra el alquiler del tanque homogéneo.
1) Pureza del Nitrógeno desde 90% a 99%.
2) La instalación del equipo y el mantenimiento del mismo es sin cargo.
3) El precio del Nitrógeno es de un 40% menos de las gasiferas.
4) Se ofrece un asesoramiento con un ingeniero de la empresa para mayor información.
saludos:
Cordiales:
Eduardo Holzman tel: 011-15-50537645
Me gustaMe gusta