De Mendoza a Malargüe por RP101, pasando por el embalse Agua del Toro.

Como ya te comenté en un post anterior, en estas vacaciones por la provincia de Mendoza alquilé un auto y esto me permitió una movilidad más que interesante, evitando así depender de los itinerarios de micros y agencias de turismo. No sólo significó libertad de poder elegir los horarios para una travesía dada, sino que también representó elegir lo que quería visitar, y por dónde ir.

Dique a lo lejos

Así se divisa el dique a lo lejos desde la ruta cuando uno se va acercando.

Para viajar desde la ciudad de Mendoza hasta Malargüe lo habitual es tomar la ruta 143 hasta San Rafael para luego empalmar con la 144. Ambas son asfaltadas y están en muy buen estado, por lo que el tránsito suele ser ágil, pero tienen dos contras. La primera es la distancia, ya que eso representa abrirse como si hiciéramos una elipse entre ambos puntos. La segunda desventaja es que yendo por ahí uno se pierde de unos hermosos paisajes en medio de la nada, y de conocer el dique Agua del Toro.

Panoramica

Los colores que regala el paisaje son imponentes y bien valen la travesía.

La otra alternativa es el ripio de la ruta 101, que inicia en la localidad de Pareditas (a la que habrá que llegar por la 143) y la une con El Sosneado, desembocando justo en las Salinas del Diamante, de las cuales ya hablaremos más adelante. En general, el comentario es que este camino está en muy mal estado pero yo tenía la ventaja de contar con asesoramiento de amigos mendocinos que ya me habían indicado que la ruta era transitable, siempre y cuando se la recorra con luz de día. Igualmente, siempre es conveniente chequear el estado del camino antes de arrancar la travesía, y para eso en la Dirección de Turismo me facilitaron el teléfono del puesto de Gendarmería en Malargüe, quienes me confirmaron que podía ir tranquilo. Si te interesa hacer este recorrido anotá el teléfono 0260-447063 porque te va a ser muy útil.

El Dique

El dique es el más alto de la Argentina, y el embalse es el segundo de Mendoza por tamaño.

Eso sí, a no confundirse. En Pareditas hay que desviarse del asfalto y tomar la ruta 101, que incluso tiene un tramo de varios kilómetros de asfalto. En ella están trabajando, no se si con el tiempo el asfalto la cubrirá de punta a punta, pero de seguro será un trayecto mayor al que yo hice en marzo. La confusión viene porque la actual 101 es la ex ruta nacional 40, que ahora con su nueva traza va en paralelo algunos kilómetros hacia la derecha. La actual 40, según me dijeron, sí está destruida, así que atentos y a evitarla.

60 km

La velocidad legal en la ruta 101 es de 60 km/h. ¡Mucho ojo con las cámaras!

Si bien el ripio de la 101 está en buen estado habrá que manejar con cuidado. Al tener muy poco tránsito en algunos tramos el viento forma serruchos algo molestos que obligarán a bajar la velocidad. Además hay que considerar que por ahí pasa muy poca gente y que la señal del celular es nula, así que si llegáramos a romper algo del auto estaríamos frente a un problema. Luego de recorrer unos 70 kilómetros aproximadamente se llega al dique Agua del Toro, que pareciera ser un paraje casi desolado si no fuera por las casas flotantes que pueden verse en las aguas del embalse.

Vista Embalse

Vista del embalse desde lo alto del dique, con algunas casillas flotantes distribuidas.

Las obras de construcción del dique se iniciaron en 1966 y finalizaron ocho años después, en 1974, aunque recién fue inaugurado en 1984. Con 118,5 metros se trata del dique más alto del país y cuando uno mira hacia abajo se lo nota realmente empinado. Además de contener las aguas para el riego se lo utiliza para la generación de energía y funciona como sede para la práctica de deportes acuáticos y de la pesca.

Agua del Toro

Instalaciones del embalse e ingreso al puente sobre el dique para cruzar al otro lado.

Al pasar por el dique se atraviesa la montaña por un túnel y luego quedarán unos 40 kilómetros más de ripio, hasta llegar al empalme con la ruta 144 a una altura cercana a El Sosneado. A partir de allí ya te podés relajar y andar lo que te resta hasta Malargüe sabiendo que convertiste un aburrido traslado entre lugares vacacionales en una travesía de turismo aventura.

Ingreso al tunes

El cruce no estará completo hasta atravesar el túnel. Más allá, sigue la ruta 101.

En los próximos posts seguiremos recorriendo la provincia de Mendoza, que realmente tiene lugares maravillosos para ofrecer. ¡No te los pierdas!

2 comentarios en “De Mendoza a Malargüe por RP101, pasando por el embalse Agua del Toro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.