Lufthansa presentó el «hospital que vuela»

La semana pasada me enteré de una noticia que, con todo el revuelo que viene causando el tema del ébola, me llamó la atención no leer nada al respecto en los principales medios.

El hecho es que el jueves pasado la línea de bandera alemana presentó el resultado de un proceso que había iniciado el 17 de noviembre a pedido de su gobierno. Se trató nada más y nada menos que de desarrollar el (al menos así catalogado) único avión del mundo capaz de transportar pacientes con enfermedades altamente contagiosas como el ébola, con los mismos cuidados que podrían tener en la terapia intensiva de un hospital, tanto para ellos como para los profesionales a cargo de tratarlos.

La preocupación del gobierno germano tiene que ver con cómo trasladar de nuevo al suelo patrio a los alemanes que están colaborando con tareas de campo en el epicentro de la epidemia. La necesidad de un transporte rápido, seguro y con la más alta tecnología disponible derivó en la firma de un contrato con la línea aérea para poner a disposición un avión de largo alcance durante 6 meses, con opción a extender el período por otros tres.

El equipo elegido fue un A340-300 y fue adaptado por Lufthansa Technik en conjunto con el instituto Robert Koch, especializado en epidemiología. Básicamente «limpiaron» la parte posterior de asientos, compartimientos de equipaje, baños y galleys y los reemplazaron por una unidad de aislamiento equipada como terapia intensiva.

Hasta aquí una noticia interesante, sobre todo porque el avión podría ser cedido a otros países que lo necesitaran, pero en definitiva estamos hablando de un contrato gubernamental con una línea que, aunque privada, es la de bandera. Lo destacable viene por el lado de los empleados de Lufthansa ya que entre pilotos y asistentes de vuelo ya suman 700 los voluntarios que se ofrecieron para formar parte de la tripulación del avión humanitario.

Así, en poco más de una semana Lufthansa transformó el Airbus en un verdadero «hospital volador» que, ojalá, no tenga que cumplir muchas horas de vuelo, pero que las que realice sean realmente efectivas en la tarea de salvar vidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.